Destacada

Los círculos literarios

Describir qué son los círculos literarios en pocas palabras es complicado. Adaptado a la clase de español diría que es una actividad en la que pequeños grupos de discusión han elegido leer el mismo libro y participan activamente en su comprensión. De esta forma el aprendizaje es, por un lado, más colaborativo e integral y, por otro, independiente.

Llevaba tiempo queriendo poner en práctica esta actividad y por fin me decidí a probarla con un grupo fantástico. Les comenté mi idea y les pregunté si querían experimentar conmigo, accedieron contentos.

Para saber en qué consisten los Círculos literarios, te invito a leer a María Belén Butiller que lo explica muy bien en español y a ver la presentación tan clara y magnífica de Scott Shelton-Strong en inglés.

Cuando termines de leer, podrás ver y leer lo que los alumnos son capaces de hacer cuando están motivados. Es importante recordar que el profesor o la profesora no intervienen en el proceso, son los estudiantes los que hacen el trabajo. El papel del profesor o profesora es el de observador/a y es el/la que ofrece conclusiones y consejos para las siguientes clases.

Finalmente, adjunto la retroalimentación de este grupo con lo que podrás reflexionar sobre ello. ¿Es para todos? ¿te animas a intentarlo?

Como información complementaria, decir que:

Elegimos estos 4 papeles:

Guía de la conversación

Coleccionista cultural

Dibujante aventurero

Maestro de vocabulario

¡Empezamos!

Resumen en pizarra de los papeles y tareas de los estudiantes en los círculos literarios.

Papeles y tareas de los círculos.

Preguntas y respuestas sobre algunos capítulos creadas por un estudiante de los círculos para hacer de guía de la conversación en clase.

Guía de la conversación

Algunos temas que ellos descubrieron al leer la historia y de los que quisieron hablar a través de el/la coleccionista cultural.

Dibujo sobre una escena del libro y que quería compartir la estudiante con sus compañeros en estilo tebeo.
Dibujo de una escena del libro que la estudiante quería compartir con sus compañeros en estilo tebeo.
Dibujos de una estudiante en los que resume la idea principal de dos capítulos del libro.
Dibujo de una estudiante sobre la idea principal del capítulo 2 del libro y fotos que representan mujeres importantes mexicanas.
Fotos que eligió un estudiante para reflejar un edificio importante en la historia, el aeropuerto, y uno de los personajes principales.
Dos fotos elegidas por un estudiante en las que se refleja una escena de un encuentro romántico en el aeropuerto y otro personaje importante en la historia, la perra Tequila.
Poesía escrita por una estudiante sobre una protagonista de Ojalá te vaya bonito, la perra Tequila.
Creado con la inspiración de la historia.
Collage de fotos para enseñar vocabulario importante para la comprensión de la historia del libro y de la cultura mexicana.

Maestro/a de vocabulario

Añado varios collage de casi todas las cosas que salieron en la clase, fueron muchas y muy sustanciosas.

Por último, me gustaría que leyeras la retroalimentación de los tres alumnos. Son muy reveladoras y sinceras.

¿Qué te ha parecido esta actividad? Yo la recomiendo encarecidamente, hace que la comprensión de nuestra lengua y cultura sea más rica, en mi opinión. Si quieres ponerla en práctica y necesitas ayuda, escríbeme a: info@espanolencasa.eu.

Así mismo, te ofrezco el acceso a mis materiales en este enlace: Materiales Círculos literarios.

Destacada

Los deportes en español

Mira los deportes y aprende a explicarlos. Vas a aprender el deporte, el nombre de las personas que hacen estos deportes y la acción.

Destacada

El sojukay ecuatoriano

¿A qué no sabéis qué es el sojukay? Pues si sois curiosos/as, haced click en el enlace. Aprenderéis algo de Ecuador y ¡mucho vocabulario!

Sojukay

 

Destacada

¡Me he hecho budista!

Hoy toca publicar el segundo capítulo de cómo expresar cambios en las personas. Cambios relacionados con el trabajo, la religión o la ideología, ¿te animas?

Como ya has tenido tiempo de asimilar los cambios publicados en el post anterior (relacionados con el estado de ánimo, la forma de ser y el físico), ahora aprenderás otros cambios.

Si tienes dudas, ya sabes que puedes escribirme.

Destacada

¿Has cambiado?

Estos días se habla mucho de cómo va a cambiar el mundo después del Covid19, pero… ¿y las personas? ¿van a cambiar?

En español hay varias formas de expresar cambios en las personas. En las próximas semanas, publicaré cómo los expresamos, ¿te animas a aprenderlos todos?

¡Empezamos!

Cambios de forma de ser, aspecto físico o estado de ánimo. Primero lee este documento: ¿Has cambiado mucho?

Preguntas

Después de leer el documento, responde en los comentarios o envíame un correo.

  1. ¿Conoces a alguien que haya cambiado de forma de ser o de aspecto físico?
  2. ¿Cuándo fue la última vez que te pusiste nervioso/a?
  3. En la etapa de la pubertad o vejez, ¿por qué cambios se pasa?
  4. Finalmente, cuando termine el confinamiento, ¿crees que la gente habrá cambiado en algo?

No lo olvides, escribe tus respuestas en los comentarios o en un correo, me encantaría saberlas y…

¡Hay que practicar!

Destacada

Lee para comprender

Hoy mi estudiante Saori me ha preguntado por cuentos o historias para empezar a leer en español. Su nivel es un poco más bajo de A1, así que las lecturas graduadas no son adecuadas para ella todavía.

Después de buscar en internet, he dado con esta web lingua.com que ofrece textos cortos nivelados con preguntas interactivas de comprensión. No son historias largas, pero creo que son buenas para empezar a ver cómo funciona el lenguaje.

Mi recomendación: Lee y comprende

¡Te animo a usarla!

Por otro lado, si tu nivel es más de B1 y quieres también leer historias biográficas, te recomiendo otra web No me cuentes cuentos.com. Son cuentos infantiles sobre mujeres españolas con vidas inspiradoras. Algunos de estos cuentos están en formato podcast, así que ¡también puedes escuchar y practicar la comprensión auditiva!

Mi recomendación: Pilar Albarracín

Venga, ¡a leer!

Destacada

La ropa

Aquí tienes un ejercicio para ampliar el vocabulario de la ropa. Si sabes las palabras básicas, como pantalón, chaqueta o falda, mira este ejercicio. Vas a aprender más con ayuda de dibujos y un texto de comprensión.

La ropa

¡No olvides enviarme tus soluciones! Los dibujos más divertidos los publicaremos en la web con tu permiso.

Destacada

El subjuntivo y la canción del verano

Después del verano y de estudiar mucho español, seguro que quieres recordar esa canción del verano con la que bailaste y conociste a gente. Pues con este ejercicio vas a recordar todas esas experiencias vividas y, además, repasarás ese subjuntivo que se te hace difícil.

La canción del verano

 

 

 

 

 

 

Destacada

El flamenco y las sevillanas, ¿son lo mismo?

Reanudo la publicación de temas culturales con este ejercicio sobre el flamenco y las sevillanas.

Seguro que muchas veces has pensado o te han preguntado sobre la diferencia entre el flamenco y las sevillanas, ¿verdad? Con este ejercicio intento que sepas más sobre ellos y los añadas a tus conocimientos sobre la cultura española.

Podrás leer opiniones y ver y escuchar vídeos para poder crear tu propia opinión.

Sevillanas y flamenco

Y si quieres saber más, no olvides que tengo otra entrada sobre ¡La Chana!

Destacada

La casa y los muebles en español

En esta entrada te dejo un ejercicio para aprender el vocabulario de los muebles en español. Al mismo tiempo puedes aprender cómo expresar que una cosa existe y cómo expresar la posición de las cosas o personas.

Ejercicio:

La casa y los muebles de la casa

Aquí tienes otros enlaces que te ayudan a recordar y entender.

Destacada

La fluidez en español

La fluidez en un idioma es un tema que preocupa mucho a los estudiantes que tienen un nivel intermedio. Si este es tu caso, te dejo estos consejos que te ayudarán a mejorar la fluidez en español.

Destacada

Descripciones físicas y carácter

Hoy vamos a describir personas. En este ejercicio aprendes vocabulario básico y sencillo.  Aprendes cómo usarlo para describir a una persona, por ejemplo, tu madre, tu padre, etc.

Descripciones

¡Envíame tus respuestas escritas o en audio!

Destacada

El tiempo atmosférico

Ahora que estamos de vacaciones y hace tanto calor, hablamos mucho más del tiempo, pero…¿sabes cómo hablar correctamente sobre el tiempo? Aquí te dejo un ejercicio que te ayudará.

El tiempo 2

Destacada

La fiesta de los sanfermines

Seguro que te has preguntado quién era San Fermín o el origen de estas fiestas tan populares en España y en el mundo. Si lees este ejercicio podrás saber más sobre ellas de una forma sencilla y rápida. ¿Te animas a ir este año?

Vas a aprender vocabulario del mundo del toro (básico), un poco de historia, en qué consisten las fiestas. y un verbo y una perífrasis (frase) para indicar un cambio completo en la persona (convertirse en algo) o un cambio gradual (llegar a ser algo).

También tienes un vídeo con preguntas interactivas para poder recordar todo el vocabulario que has leído.

San Fermines

Destacada

¿Qué y cuál?

Esta semana publico un ejercicio sobre la diferencia entre qué y cuál en español. Sé que es un tema difícil, por eso espero ayudarte.

Qué y cuál

No olvides enviarme tus respuestas a: info@spanishenskype.com

Destacada

El futuro en español

¿Sabes cómo hablar sobre el futuro en español? Si todavía no has aprendido esta forma, este ejercicio te va a interesar.

Vamos a enfocarnos primero en la forma de los verbos regulares e irregulares y, después, en la breve pero importante explicación del uso básico. Para terminar, incluyo una audición (sobre las vacaciones en Granada de una chica) para practicar la comprensión auditiva.

El futuro imperfecto

Destacada

El aceite de oliva español

¿Por qué hablo del aceite de oliva español en este ejercicio para aprender español?

  • Porque forma parte de nuestra cultura gastronómica.
  • Porque, a pesar de ser España el mayor productor del mundo, fuera de nuestras fronteras no tiene tanto reconocimiento como el italiano, en mi experiencia, y por eso quiero que lo conozcas mejor.
  • Porque, cuando vayas a comprar aceite, quiero que sepas cuál necesitas y cómo elegirlo y que lo compres usando el idioma español.
  • Porque a mí me encanta, en especial, el que viene de Jaén.

Sin más, haz click en El olivar para ver el ejercicio donde:

  1. Verás un vídeo para practicar la expresión auditiva y la expresión oral.
  2. Aprenderás vocabulario específico sobre el aceite.

El olivar

¡Hasta la próxima! pero no olvides que…

Destacada

Conocer vs Saber

¿Conoces o sabes este cuadro? Para ti puede ser difícil elegir qué verbo usar. Por eso, esta semana he creado esta infografía, para explicarte la diferencia que hay en español entre saber y conocer. Espero que te ayude cuando tengas dudas.

Y para responder a la pregunta inicial… Sí conozco este cuadro. Lo pintó Velázquez, uno de los pintores barrocos más famosos del S.XVII. Puedes ver sus cuadros en el Museo del Prado en Madrid.

¡Recuerda que siempre estoy disponible para tus preguntas!

saber-y-conocer-terminado
Destacada

Comparamos personas en español

¿Crees que el idioma español es más o menos difícil que el chino? ¿Quieres aprender a comparar personas, cosas, animales, lugares en español?

Mira la presentación en donde aprenderás a comparar personajes tan famosos como Chihiro o Golum.

Comparaciones

 

 

Destacada

El subjuntivo, Gloria Fuertes y las cosas que le gustan

A mi jardín le gusta que llegue la primavera,

no le gusta que todavía haya nieve.

A él le gusta que las plantas sientan el primer sol,

y a él también le gusta que las plantas levanten sus cabezas a la luz.

A los árboles les gusta que los pájaros canten,

también les gusta que la tierra se despierte.

Como a todo el mundo, les gusta que el invierno haya acabado.

Escribir un poema tan fantástico como este, escrito por mi estudiante Gaby, es lo que puedes conseguir si haces este ejercicio.

Pero no solo eso…

A través de la lectura y comprensión de dos poemas de nuestra gran poetisa española Gloria Fuertes, reflexionamos de una forma amena sobre:

  • La diferencia entre expresar nuestros propios gustos o expresar nuestra satisfacción sobre un acto o suceso que realiza otra persona.
  • La necesidad y utilidad de expresar esto último en subjuntivo pues lo que transmitimos…

«Se refiere a experiencias ya vividas y conocidas por el hablante.» Matte Bon

Información sobre el ejercicio: 

Este ejercicio se puede hacer desde un nivel B1 que ya conoce el subjuntivo y quiere entenderlo mejor o para introducirlo y comprenderlo bien desde el primer momento.

Como es un tema difícil, aquí tienes información sobre el contenido que vas a ver.

Documento 1: 

Gloria Fuertes y el presente subjuntivo

  • se introduce el vocabulario único que aparecerá en los dos poemas. El estudiante deberá buscarlo en el diccionario, descubrirlo leyendo los poemas o con la ayuda del profesor/a.
  • a través de unas preguntas, se recuerda el uso del verbo gustar y los pronombres.
  • se lee de nuevo el primer poema intentando recordar los verbos que se usan en los espacios en blanco. Se recuerda sin leer.
  • se responden a las preguntas planteadas y se reflexiona sobre el uso del subjuntivo y el uso del indicativo para expresar gustos.
  • para niveles más avanzados, se puede acceder a más información sobre Gloria Fuertes, su biografía y un vídeo recitando ella misma algunos de sus poemas. ¡Merece la pena!

Documento 2:

Presente de subjuntivo

  • cuadro gramatical sobre cómo se construye el presente de subjuntivo con enlaces a ejercicios interactivos para practicarlo.

Documento 3:

Las cosas que me gustan

  • segundo y precioso poema con el uso habitual del verbo gustar para seguir pensando, reflexionando, disfrutando y repasando el vocabulario único.

¡Disfruta de los poemas! y si te ha gustado el contenido…

Destacada

La pescadería

Esta semana hablo del pescado porque también forma parte de nuestra cultura. En España comemos mucho pescado y marisco fresco y lo cocinamos de diferentes formas. Para poder probarlos tenemos que saber los nombres de los pescados más comunes, cómo comprarlos en la pescadería o en el mercado y cómo cocinarlos.

En el ejercicio En la pescadería podemos aprender, practicar y repasar:

  1. Pescados y mariscos.
  2. Formas de cocinarlo.
  3. Escribir la lista de la compra para ir al mercado o a la pescadería.
  4. Los pesos y los números.

También puedes ver este vídeo sobre el mercado de Cádiz que es espectacular y la entrada que escribí sobre los mercados españoles.

¡Venga! ¡A probarlos sin miedo!

Destacada

Fiestas de moros y cristianos

Entramos en abril y las fiestas siguen en España. En un pueblo de Valencia, Alcoy, se celebran las fiestas de Moros y Cristianos. Son unas fiestas con mucha tradición a la vez que espectaculares. Te animo a saber más con este ejercicio que incluye un vídeo y un poco de historia de la región.

Fiesta de moros y cristianos

¡Hasta pronto! pero no olvides que…

Destacada

¿Quieres ir de camping en España?

Se acerca la Semana Santa y seguramente tienes vacaciones. Te irás de acampada o harás senderismo o verás las famosas procesiones de Semana Santa en diferentes ciudades españolas como Cádiz.

Este ejercicio se centra en la acampada y, con ayuda de un diccionario o una profesora o profesor, puedes aprender:

  1. Vocabulario de objetos y alimentos necesarios para ir de acampada (láminas y vídeo).
  2. Consejos de un peregrino a Santiago de Compostela (vídeo).

Presentación: ¿Qué necesitas para ir de camping?

A partir de un nivel A2.

¡A disfrutar!

Destacada

Expresiones del día a día en España

Esta semana hablo de expresiones típicas del español de España. Son 8 modismos del día a día pero que el estudiante intermedio, sorprendentemente, no conoce.

Modismos

Incluyo un quizlet aquí que también encontrarás en el documento.

¡Hasta pronto!

No olvides que…

Destacada

¡Por fin he visto el mar!

Esta semana toca una breve introducción al pretérito perfecto de indicativo. Introduzco el uso de hablar de experiencias porque creo que se entiende mejor desde el principio al no tener que prestar atención al tiempo en el que pasaron las cosas.

Así es como yo lo uso en líneas generales:

  • Primero muestro unas fotos y una pregunta para hablar sobre ello libremente.
  • Después empezamos a enfocarnos en la forma del verbo y los irregulares (he añadido varios ejercicios interactivos para practicar la forma).
  • Para terminar hay que repetir las fotos ya con el tiempo apropiado y así poder terminar hablando de las cosas que han hecho en sus últimas vacaciones, pero con el uso de experiencias. Por ejemplo: En las vacaciones he comido mucho, me he levantado tarde, etc.

¿Qué has hecho en tus vacaciones?

Destacada

Miquel Barceló, el artista plástico

El 8 de enero es el cumpleaños de Miquel Barceló, uno de los artistas españoles más carismáticos e inusuales que hay en España y que a mí, personalmente, me encanta. Su trayectoria en el mundo del arte es larga y variada por lo que también ha sido objeto de muchas críticas. Os dejo este ejercicio para que te formes tu propia opinión.

El objetivo principal de este ejercicio es conocer a este artista plástico español, aprender vocabulario relacionado con el arte y hablar y discutir sobre el arte español e internacional a un nivel más avanzado.

  • Para empezar, aquí tienes el documento:

Miquel y su arte-B1 en adelante

  • Y para terminar, puedes ver este vídeo que, aunque se publicó en 2013, es único.

¡Disfruta!

Destacada

Diferencia entre «ser, estar y hay»

¿Qué diferencia hay entre estos 3 verbos españoles? ¡Es muy fácil! Primero hay que entender el significado de cada uno.

Aquí tienes una explicación breve de cada uno con la lista «típica» que solemos dar a los estudiantes. Yo aquí la añado a modo de ejemplo para explicar las definiciones, pero no para estudiarla.

Ser, estar, haber

Si te ha gustado, ¡hazme feliz con flores!

Destacada

Lorena Ramirez

Lorena Ramirez es una gran mujer y una gran corredora. ¿Quieres saber por qué? ¿quiénes son los Tarahumara? Con el vídeo y este ejercicio práctico que adjunto, puedes aprender más sobre ella, sobre otra cultura y cómo ha conseguido que su pueblo esté en boca del mundo entero gracias a su propia naturaleza.

Ejercicio práctico:

Corredores tarahumaras

Un saludo,

Delia

Destacada

El diccionario del cliché

Hoy quiero compartir este artículo sobre un nuevo diccionario online de frases o palabras actuales (llamados clichés) que se pueden escuchar y leer en todos los medios. Estos clichés han sido recopilados por el profesor José Alberto García Avilés y sus alumnos de periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche, España, y merece la pena echarle un vistazo. Sin más, aquí te dejo los enlaces.
Artículo sobre el diccionario del cliché.

El diccionario del cliché

Destacada

La Chana

Mi alumna Elke vino un día y me dijo: ¿conoces a La Chana? Yo no tenía ni idea y así se lo dije. Y entonces…

Una mujer rubia, catalana y…¡flamenca! ¿Cómo puede ser? Eso le decían a esta mujer tan fabulosa cuando quería empezar a bailar flamenco profesionalmente. No te cuento más, si quieres ver arte que llega al alma, te invito a ver el trailer, la entrevista y ¿por qué no la película, si la ponen cerca de tu casa?

Le estoy muy agradecida a Elke por haberme dado a conocer a esta artista tan especial. Este post se lo dedico a ella.

Trailer de la película

Entrevista con La Chana

Si eres profesor o profesora de español…¿qué tareas puedes hacer con estos vídeos?

Si eres estudiante…piensa en español: ¿qué sentimientos y sensaciones te transmite su baile? ¿y sus palabras? ¿cómo crees que fue su niñez y juventud? ¿a qué se dedica ahora?

Envíame las respuestas y ¡ahora ¡a disfrutar!

Destacada

El Día de los Muertos

¿Qué es este día? ¿qué significado tiene para algunas personas? Mira estos vídeos y haz el ejercicio, descubrirás la respuesta y algo más de cómo expresar los sentimientos en español. Nivel B1.

El Día de los muertos

Una celebración de vida

Ejercicio sobre los vídeos

Expresar sentimientos B1

Destacada

De tascas por España

Este mes te quiero presentar un tema de cultura gastronómica española.

El otro día una alumna mía me pidió consejos sobre 3 ciudades españolas que iba a visitar, León, Oviedo y Bilbao. Como yo las conocía y sabía qué bien se comía y se bebía en ellas, se me ocurrió crear esta presentación para ella y compartirla con vosotros.

Son 3 ciudades españolas no muy turísticas pero muy bonitas y llenas de cultura. Merecen toda nuestra atención, así que…¡adelante!

Bilbao, Oviedo y León

Y ahora, tus tareas son:

  1. Leer la información y anotar los platos que crees que te pueden gustar y por qué.
  2. Responder a estas preguntas generales para añadir más información cultural a la comida y bebida que tienes. Tendrás que usar internet o preguntar a algún amigo:
  • ¿Dónde están estas ciudades?
  • ¿Por qué son importantes? ¿qué sitios hay que visitar?
  • ¿Qué lengua se habla? ¿se habla algún dialecto también?
  • ¿Hay palabras típicas de estas regiones? ¿puedes darme un ejemplo de cada región?
  • ¿Cuándo es mejor visitarlas? ¿por qué?

Cuando termines, envíame las respuestas.

Destacada

Poesía española

la belleza

Con esta presentación, Poesía española, te quiero introducir la poesía del siglo XIV al XX. He elegido algunos de los poemas españoles más conocidos y fáciles de aprender para que te animes a estudiar alguno y a crear el tuyo propio.

  • Los autores: «Anónimos», Gustavo Adolfo Béquer, Antonio Machado y Federico García Lorca.
  • La temática: variada. Son poemas alegres, divertidos, tristes, dramáticos y románticos.

Notas del ejercicio:

Objetivo: conocer algunos poetas españoles y aprender un poema.

Opcional: crear un poema.

Nivel: C2

  1. Presentación de 4 poemas: uno de cada autor, para que te familiarices con su lírica.
  2. Dibujos o fotos: te ayudarán a recordar el poema. Al lado de los dibujos/fotos hay una pregunta, es para que pienses en el posible tema del poema y su contexto.
  3. Vídeos: hay cuatro, dos que te servirán para escuchar los poemas mientras los lees y, al mismo tiempo, disfrutar de ellos con artistas consagrados de España y Ecuador, y otros dos extras al final para escuchar más poesía.
  4. Poemas en letra verde: se introducen con la pregunta, «¿de quién son estos poemas?». El objetivo es que los leas e intentes adivinar de quién son, obvio, ¿verdad? Después puedes enviarme el resultado o buscar la solución en internet.
  5. Fotos/dibujos de los poetas españoles: para que recuerdes sus nombres asociando la foto al nombre.

Son poemas muy bonitos, ¡sorprenderás a tus amigos españoles!

Poesía española

Guardar

Destacada

La semana de la mujer

Mujeres que cambian el mundo que conocemos.

Con motivo de la semana de la mujer que se celebra este mes, te animo a leer las historias de estas mujeres que están cambiando el mundo que les rodea hoy en día.

Mujeres que cambian el mundo, es una web en español con información sobre ellas y sus proyectos.

Margarita Barrientos es una de mis favoritas, es una mujer perteneciente a la etnia Toba, originaria de lo que ahora es Argentina. Después de leer su ejemplo, puedes decirme, ¿cuál es tu mujer favorita? ¿por qué?

¡Envíame tu respuesta! info@espanolencasa.eu

La generosidad da resultados.
La generosidad da resultados.

Practica español leyendo y escribiendo sobre estas estupendas mujeres.

Guardar

Calderón de la Barca y el Camino de Santiago

¿Qué tiene que ver este gran escritor barroco del Siglo de Oro español con el Camino de Santiago?

Aunque él nació y murió en Madrid, su familia provenía de Cantabria, en donde todavía permanece la Casa-torre original en la que vivía su familia y, por su pueblo Viveda, pasa el camino.

A raíz de hablar sobre él y de su obra teatral, a mi alumna Elke le impresionó uno de los fragmentos más famosos de una de sus obras, La vida es sueño.

Al final del audio escucharás ese fragmento y podrás leerlo a la vez.

Fragmento

La creatividad de mi alumna Elke es increíble, ella decidió expresar con pintura estas palabras y aquí os la dejo.

¡Maravilloso!

¿Quién hace los regalos de Navidad?

¡Feliz Navidad y próspero año nuevo a todos!

¿Esperas algún regalo de Papá Noel, del Hombre de las Nieves, de la Bruja Befana, de la Cabra de la Navidad, de los Reyes Magos? ¿Qué quiénes son?

Solo tienes que hacer click en los iconos para descubrir los seres amables que nos regalan cosas por Europa en esta época navideña y, al mismo tiempo, aprenderás algo de su historia.

En el icono del enlace, podrás ver el artículo original y en el icono de la interrogación tendrás un test para probar tus conocimientos.

¡Vamos a disfrutar de la variedad!

Noticias

Español en casa estrena nuevo formato. Espero que sea más fácil para ti encontrar los temas que quieres.

Un saludo,

Delia Sánchez

Noticias

Hoy traigo dos noticias importantes:

El estilo indirecto en español

¡Ay! ¡Pero qué difícil es este tema! Voy a intentar ayudarte a comprender mejor cómo funciona el estilo indirecto en español con este ejercicio. Haz click en:

El estilo indirecto fácil.

A %d blogueros les gusta esto: