Describir qué son los círculos literarios en pocas palabras es complicado. Adaptado a la clase de español diría que es una actividad en la que pequeños grupos de discusión han elegido leer el mismo libro y participan activamente en su comprensión. De esta forma el aprendizaje es, por un lado, más colaborativo e integral y, por otro, independiente.
Llevaba tiempo queriendo poner en práctica esta actividad y por fin me decidí a probarla con un grupo fantástico. Les comenté mi idea y les pregunté si querían experimentar conmigo, accedieron contentos.
Para saber en qué consisten los Círculos literarios, te invito a leer a María Belén Butiller que lo explica muy bien en español y a ver la presentación tan clara y magnífica de Scott Shelton-Strong en inglés.
Cuando termines de leer, podrás ver y leer lo que los alumnos son capaces de hacer cuando están motivados. Es importante recordar que el profesor o la profesora no intervienen en el proceso, son los estudiantes los que hacen el trabajo. El papel del profesor o profesora es el de observador/a y es el/la que ofrece conclusiones y consejos para las siguientes clases.
Finalmente, adjunto la retroalimentación de este grupo con lo que podrás reflexionar sobre ello. ¿Es para todos? ¿te animas a intentarlo?
Como información complementaria, decir que:
- Leímos la historia graduada «Ojalá que te vaya bonito» de Dolores Soler Espiauba .
- Éramos cuatro personas (tres mujeres y un hombre).
- Nos reunimos una vez a la semana una hora y media.
- Combinamos la actividad con otras tareas de clase.
- Los tres estudiantes eran japoneses y estábamos en el nivel A2.
- Para poder acceder a los materiales para llevar a clase directamente, pincha aquí.
Elegimos estos 4 papeles:
Guía de la conversación
Coleccionista cultural
Dibujante aventurero
Maestro de vocabulario
¡Empezamos!

Papeles y tareas de los círculos.

Guía de la conversación
Algunos temas que ellos descubrieron al leer la historia y de los que quisieron hablar a través de el/la coleccionista cultural.



Como dibujantes aventureros/as...¡fueron los mejores! No les faltó nada, imaginación, humor, poesía, mucho arte...¡todo!








Maestro/a de vocabulario
Añado varios collage de casi todas las cosas que salieron en la clase, fueron muchas y muy sustanciosas.
Por último, me gustaría que leyeras la retroalimentación de los tres alumnos. Son muy reveladoras y sinceras.
¿Qué te ha parecido esta actividad? Yo la recomiendo encarecidamente, hace que la comprensión de nuestra lengua y cultura sea más rica, en mi opinión. Si quieres ponerla en práctica y necesitas ayuda, escríbeme a: info@espanolencasa.eu.
Así mismo, te ofrezco el acceso a mis materiales en este enlace: Materiales Círculos literarios.
Debe estar conectado para enviar un comentario.