Los círculos literarios


Describir qué son los círculos literarios en pocas palabras es complicado. Adaptado a la clase de español diría que es una actividad en la que pequeños grupos de discusión han elegido leer el mismo libro y participan activamente en su comprensión. De esta forma el aprendizaje es, por un lado, más colaborativo e integral y, por otro, independiente.

Llevaba tiempo queriendo poner en práctica esta actividad y por fin me decidí a probarla con un grupo fantástico. Les comenté mi idea y les pregunté si querían experimentar conmigo, accedieron contentos.

Para saber en qué consisten los Círculos literarios, te invito a leer a María Belén Butiller que lo explica muy bien en español y a ver la presentación tan clara y magnífica de Scott Shelton-Strong en inglés.

Cuando termines de leer, podrás ver y leer lo que los alumnos son capaces de hacer cuando están motivados. Es importante recordar que el profesor o la profesora no intervienen en el proceso, son los estudiantes los que hacen el trabajo. El papel del profesor o profesora es el de observador/a y es el/la que ofrece conclusiones y consejos para las siguientes clases.

Finalmente, adjunto la retroalimentación de este grupo con lo que podrás reflexionar sobre ello. ¿Es para todos? ¿te animas a intentarlo?

Como información complementaria, decir que:

Elegimos estos 4 papeles:

Guía de la conversación

Coleccionista cultural

Dibujante aventurero

Maestro de vocabulario

¡Empezamos!

Resumen en pizarra de los papeles y tareas de los estudiantes en los círculos literarios.

Papeles y tareas de los círculos.

Preguntas y respuestas sobre algunos capítulos creadas por un estudiante de los círculos para hacer de guía de la conversación en clase.

Guía de la conversación

Algunos temas que ellos descubrieron al leer la historia y de los que quisieron hablar a través de el/la coleccionista cultural.

Dibujo sobre una escena del libro y que quería compartir la estudiante con sus compañeros en estilo tebeo.
Dibujo de una escena del libro que la estudiante quería compartir con sus compañeros en estilo tebeo.
Dibujos de una estudiante en los que resume la idea principal de dos capítulos del libro.
Dibujo de una estudiante sobre la idea principal del capítulo 2 del libro y fotos que representan mujeres importantes mexicanas.
Fotos que eligió un estudiante para reflejar un edificio importante en la historia, el aeropuerto, y uno de los personajes principales.
Dos fotos elegidas por un estudiante en las que se refleja una escena de un encuentro romántico en el aeropuerto y otro personaje importante en la historia, la perra Tequila.
Poesía escrita por una estudiante sobre una protagonista de Ojalá te vaya bonito, la perra Tequila.
Creado con la inspiración de la historia.
Collage de fotos para enseñar vocabulario importante para la comprensión de la historia del libro y de la cultura mexicana.

Maestro/a de vocabulario

Añado varios collage de casi todas las cosas que salieron en la clase, fueron muchas y muy sustanciosas.

Por último, me gustaría que leyeras la retroalimentación de los tres alumnos. Son muy reveladoras y sinceras.

¿Qué te ha parecido esta actividad? Yo la recomiendo encarecidamente, hace que la comprensión de nuestra lengua y cultura sea más rica, en mi opinión. Si quieres ponerla en práctica y necesitas ayuda, escríbeme a: info@espanolencasa.eu.

Así mismo, te ofrezco el acceso a mis materiales en este enlace: Materiales Círculos literarios.

Publicado por Delia

Soy profesora de español para extranjeros e inmigrantes desde 1998. En 2012 empecé a dar clases de español en línea en Jordania y desde entonces me dedico a ello. Me encanta enseñar español en línea porque cada día es un reto. Si no tienes mucho tiempo para aprender español en una escuela y quieres aprender o practicar español desde tu casa u oficina, ¡yo puedo ayudarte!

Deja un comentario si quieres

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: