¿A qué no sabéis qué es el sojukay? Pues si sois curiosos/as, haced click en el enlace. Aprenderéis algo de Ecuador y ¡mucho vocabulario!
Cultura de los dos lados del atlántico
¿A qué no sabéis qué es el sojukay? Pues si sois curiosos/as, haced click en el enlace. Aprenderéis algo de Ecuador y ¡mucho vocabulario!
Hoy mi estudiante Saori me ha preguntado por cuentos o historias para empezar a leer en español. Su nivel es un poco más bajo de A1, así que las lecturas graduadas no son adecuadas para ella todavía.
Después de buscar en internet, he dado con esta web lingua.com que ofrece textos cortos nivelados con preguntas interactivas de comprensión. No son historias largas, pero creo que son buenas para empezar a ver cómo funciona el lenguaje.
Mi recomendación: Lee y comprende
¡Te animo a usarla!
Por otro lado, si tu nivel es más de B1 y quieres también leer historias biográficas, te recomiendo otra web No me cuentes cuentos.com. Son cuentos infantiles sobre mujeres españolas con vidas inspiradoras. Algunos de estos cuentos están en formato podcast, así que ¡también puedes escuchar y practicar la comprensión auditiva!
Mi recomendación: Pilar Albarracín
Venga, ¡a leer!
Se acerca la Semana Santa y seguramente tienes vacaciones. Te irás de acampada o harás senderismo o verás las famosas procesiones de Semana Santa en diferentes ciudades españolas como Cádiz.
Este ejercicio se centra en la acampada y, con ayuda de un diccionario o una profesora o profesor, puedes aprender:
Presentación: ¿Qué necesitas para ir de camping?
A partir de un nivel A2.
¡A disfrutar!
Hoy quiero compartir este artículo sobre un nuevo diccionario online de frases o palabras actuales (llamados clichés) que se pueden escuchar y leer en todos los medios. Estos clichés han sido recopilados por el profesor José Alberto García Avilés y sus alumnos de periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche, España, y merece la pena echarle un vistazo. Sin más, aquí te dejo los enlaces.
Artículo sobre el diccionario del cliché.
Mi alumna Elke vino un día y me dijo: ¿conoces a La Chana? Yo no tenía ni idea y así se lo dije. Y entonces…
Una mujer rubia, catalana y…¡flamenca! ¿Cómo puede ser? Eso le decían a esta mujer tan fabulosa cuando quería empezar a bailar flamenco profesionalmente. No te cuento más, si quieres ver arte que llega al alma, te invito a ver el trailer, la entrevista y ¿por qué no la película, si la ponen cerca de tu casa?
Le estoy muy agradecida a Elke por haberme dado a conocer a esta artista tan especial. Este post se lo dedico a ella.
Trailer de la película
Si eres profesor o profesora de español…¿qué tareas puedes hacer con estos vídeos?
Si eres estudiante…piensa en español: ¿qué sentimientos y sensaciones te transmite su baile? ¿y sus palabras? ¿cómo crees que fue su niñez y juventud? ¿a qué se dedica ahora?
Envíame las respuestas y ¡ahora ¡a disfrutar!
¿Qué es este día? ¿qué significado tiene para algunas personas? Mira estos vídeos y haz el ejercicio, descubrirás la respuesta y algo más de cómo expresar los sentimientos en español. Nivel B1.
El Día de los muertos
Una celebración de vida
Ejercicio sobre los vídeos