¿A qué no sabéis qué es el sojukay? Pues si sois curiosos/as, haced click en el enlace. Aprenderéis algo de Ecuador y ¡mucho vocabulario!
Temas sobre la cultura española
¿A qué no sabéis qué es el sojukay? Pues si sois curiosos/as, haced click en el enlace. Aprenderéis algo de Ecuador y ¡mucho vocabulario!
Reanudo la publicación de temas culturales con este ejercicio sobre el flamenco y las sevillanas.
Seguro que muchas veces has pensado o te han preguntado sobre la diferencia entre el flamenco y las sevillanas, ¿verdad? Con este ejercicio intento que sepas más sobre ellos y los añadas a tus conocimientos sobre la cultura española.
Podrás leer opiniones y ver y escuchar vídeos para poder crear tu propia opinión.
Y si quieres saber más, no olvides que tengo otra entrada sobre ¡La Chana!
Seguro que te has preguntado quién era San Fermín o el origen de estas fiestas tan populares en España y en el mundo. Si lees este ejercicio podrás saber más sobre ellas de una forma sencilla y rápida. ¿Te animas a ir este año?
Vas a aprender vocabulario del mundo del toro (básico), un poco de historia, en qué consisten las fiestas. y un verbo y una perífrasis (frase) para indicar un cambio completo en la persona (convertirse en algo) o un cambio gradual (llegar a ser algo).
También tienes un vídeo con preguntas interactivas para poder recordar todo el vocabulario que has leído.
A mi jardín le gusta que llegue la primavera,
no le gusta que todavía haya nieve.
A él le gusta que las plantas sientan el primer sol,
y a él también le gusta que las plantas levanten sus cabezas a la luz.
A los árboles les gusta que los pájaros canten,
también les gusta que la tierra se despierte.
Como a todo el mundo, les gusta que el invierno haya acabado.
Escribir un poema tan fantástico como este, escrito por mi estudiante Gaby, es lo que puedes conseguir si haces este ejercicio.
Pero no solo eso…
A través de la lectura y comprensión de dos poemas de nuestra gran poetisa española Gloria Fuertes, reflexionamos de una forma amena sobre:
“Se refiere a experiencias ya vividas y conocidas por el hablante.” Matte Bon
Información sobre el ejercicio:
Este ejercicio se puede hacer desde un nivel B1 que ya conoce el subjuntivo y quiere entenderlo mejor o para introducirlo y comprenderlo bien desde el primer momento.
Como es un tema difícil, aquí tienes información sobre el contenido que vas a ver.
Documento 1:
Gloria Fuertes y el presente subjuntivo
Documento 2:
Documento 3:
¡Disfruta de los poemas y de las otras perspectivas!
Esta semana hablo del pescado porque también forma parte de nuestra cultura. En España comemos mucho pescado y marisco fresco y lo cocinamos de diferentes formas. Para poder probarlos tenemos que saber los nombres de los pescados más comunes, cómo comprarlos en la pescadería o en el mercado y cómo cocinarlos.
En el ejercicio En la pescadería podemos aprender, practicar y repasar:
También puedes ver este vídeo sobre el mercado de Cádiz que es espectacular y la entrada que escribí sobre los mercados españoles.
¡Venga! ¡A probarlos sin miedo!
Entramos en abril y las fiestas siguen en España. En un pueblo de Valencia, Alcoy, se celebran las fiestas de Moros y Cristianos. Son unas fiestas con mucha tradición a la vez que espectaculares. Te animo a saber más con este ejercicio que incluye un vídeo y un poco de historia de la región.
¡Hasta pronto!
Lorena Ramirez es una gran mujer y una gran corredora. ¿Quieres saber por qué? ¿quiénes son los Tarahumara? Con el vídeo y este ejercicio práctico que adjunto, puedes aprender más sobre ella, sobre otra cultura y cómo ha conseguido que su pueblo esté en boca del mundo entero gracias a su propia naturaleza.
Ejercicio práctico:
Un saludo,
Delia
Mi alumna Elke vino un día y me dijo: ¿conoces a La Chana? Yo no tenía ni idea y así se lo dije. Y entonces…
Una mujer rubia, catalana y…¡flamenca! ¿Cómo puede ser? Eso le decían a esta mujer tan fabulosa cuando quería empezar a bailar flamenco profesionalmente. No te cuento más, si quieres ver arte que llega al alma, te invito a ver el trailer, la entrevista y ¿por qué no la película, si la ponen cerca de tu casa?
Le estoy muy agradecida a Elke por haberme dado a conocer a esta artista tan especial. Este post se lo dedico a ella.
Trailer de la película
Si eres profesor o profesora de español…¿qué tareas puedes hacer con estos vídeos?
Si eres estudiante…piensa en español: ¿qué sentimientos y sensaciones te transmite su baile? ¿y sus palabras? ¿cómo crees que fue su niñez y juventud? ¿a qué se dedica ahora?
Envíame las respuestas y ¡ahora ¡a disfrutar!
En esta entrada te quiero mostrar expresiones que usamos coloquialmente los españoles cuando nos encontramos ante situaciones complicadas.
Soponcio y cuentitis son algunas de ellas. ¿Quieres aprender más?
Instrucciones Me va a dar un soponcio
También puedes ver la película “Mujeres al borde de un ataque de nervios” de Pedro Almodóvar para ver en acción estas reacciones.
¡Espero que te hayas divertido!