Este es el título de un ensayo escrito por Francisco Gonzalez Tena sobre el robo y tráfico de niños en España. Esto también forma parte de la «triste» historia de España y quiero que lo conozcas.
Antes que nada, me gustaría dedicar esta entrada a estas personas que perdieron o dieron por muertos a sus hijos y que ahora están luchando por saber la verdad, por saber qué pasó con ellos y que no buscan venganza.
En el libro, el autor se pregunta, entre otras cosas, qué es lo que puede llevar a médicos, matronas, burócratas y personas cercanas a la Iglesia católica a traficar con recién nacidos. Parece ser que estos robos estuvieron ocurriendo entre 1940 y 1992, pero hasta el 2002 no nos empezamos a enterar en nuestro país. El libro presenta testimonios de madres y familias víctimas de estos robos.
Estos sucesos han recibido respuestas de todo tipo entre la población, sobre todo de incredulidad, algunas personas lo justifican y otras se resignan y olvidan, como si fuera una noticia más. Yo formo parte de esas personas inmunizadas, que olvidan o que lo desplazan a algún lugar del cerebro y lo dejan ahí, que están envueltas en el día a día y que lo ven como otro suceso denigrante de su país y ya, pero que cuando piensan en ello desearían con todas sus fuerzas que no pasara más, ni en España ni en cualquier otra parte del mundo.
¿Será esto posible?
Por eso, al llegar a mis manos este ensayo, decidí hablar de él, para poner mi granito de arena, para revivirlo, porque para mí, con que haya habido solo un caso, solo uno, ya es digno de atención y de investigación. Siempre me pregunto lo mismo, ¿por qué no es igual de digno para los que tienen el poder de hacer algo? ¿cómo justifican ellos mismos su pasividad?
Te animo a leerlo o a buscar más información, además, es la excusa perfecta para:
¡Aprender más español a través de la historia!